top of page

¿Cómo saber si mi hijo sufre maltrato de la niñera?

Actualizado: 28 mar

Niñera maltratando a un niño
¿Cómo saber si mi hijo sufre maltrato de la niñera?

Como padres, nuestro instinto protector es inmenso. Dejamos a nuestros tesoros al cuidado de otros con la esperanza de que los amen y protejan como nosotros lo hacemos. Pero, ¿Qué pasa si esa confianza se rompe? ¿Cómo saber si nuestro hijo está sufriendo maltrato verbal o físico por parte de un familiar? ¿Cómo saber si mi hijo sufre maltrato de la niñera?


Una voz que susurra dudas: El caso de Sofía ¿Cómo detecto si su hijo sufría maltrato de la niñera?

Cada vez más nos llegan casos que compartimos como el de Sofía, ella es una madre trabajadora, como muchas. Confiaba en su niñera, Marta quien fue recomendada, una mujer aparentemente amable y cariñosa. Pero últimamente, su pequeño Mateo había cambiado. Se mostraba más callado, evitaba el contacto visual y tenía pesadillas recurrentes. Un día, mientras lo bañaba, Sofía notó un moretón en su espalda. Al preguntarle, Mateo solo bajó la mirada y dijo: "Me caí". Pero algo en su voz le dijo a Sofía que no era verdad. El miedo se apoderó de ella. ¿Podría ser posible? ¿Estaba su hijo siendo maltratado en su propia casa?


¿Te gustaría recibir ayuda profesional y confidencial de forma urgente? Contáctanos aquí.

Aprende a detectar las señales

Señales que nos erizan la piel

  • Cambios en el comportamiento:

    • ¿Tu pequeño se muestra más retraído, irritable o temeroso de lo normal?

    • ¿Tiene pesadillas o dificultades para dormir?

    • ¿Retrocesos en el desarrollo? (volver a orinarse en la cama, chuparse el dedo, etc.)

  • Marcas inexplicables:

    • Moretones, rasguños o quemaduras que no tienen explicación lógica.

    • Marcas en lugares ocultos del cuerpo.

  • Miedo a la niñera:

    • ¿Tu hijo se pone tenso o llora cuando la niñera se acerca?

    • ¿Evita estar a solas con ella?

  • Cambios en el apetito:

    • ¿Come mucho menos o mucho mas de lo habitual?. ️

  • Lenguaje corporal:

    • ¿Se estremece ante movimientos bruscos o levantamiento de manos?


Nuestro instinto maternal, esa voz que nunca se equivoca

Si sientes que algo no está bien, confía en tu intuición. Eres la mejor defensora de tu hijo.

Eso fue lo que sintió Sofía y no dudo en ponerse en contacto con nosotros para resolver sus dudas y confirmar con nuestra ayuda lo que más temía.


¿Qué podemos hacer?

  1. Observa y escucha:

    • Pasa tiempo con tu hijo y presta atención a sus palabras y gestos.

    • Habla con él en un ambiente seguro y tranquilo.

  2. Documenta:

    • Si encuentras marcas, toma fotos y anota las fechas.

    • Lleva un registro de los cambios en el comportamiento de tu hijo.

  3. Busca apoyo:

    • Habla con tu pareja, familiares o amigos de confianza.

    • Contacta a profesionales de la salud o a organizaciones de protección infantil.


Protege a tu pequeño con herramientas de seguridad para el hogar

  • Cámaras espía: Mantén un ojo vigilante en tu hogar, incluso cuando no estás. Descubre nuestra variedad de cámaras discretas y fáciles de usar.


Mini cámara oculta en reloj de mesa
Mini Cámara Oculta en Reloj de Mesa
  • Asesoría personalizada: Si necesitas orientación y apoyo, te ofrecemos asesorías personalizadas para ayudarte a proteger a tu hijo.



No estás sola

Si sospechas que tu hijo está siendo maltratado, no te quedes callada. Tu valentía puede marcar la diferencia.


Déjanos un comentario para conocer tu caso y recibe ayuda inmediata, al igual que comparte este artículo con alguna persona que este sufriendo de esta situación, podría serle de mucha utilidad.


NO esperes que sea tarde!!!.

Comments


bottom of page